Los Tortuga
Título: Los tortuga
Dirección: Belén Funes
Guion: Belén Funes
Género: Drama
Año de estreno: 2025
Los Tortuga es la conmovedora segunda película de la directora Belén Funes, quien ya había ganado el Goya a Mejor Dirección Novel por su primer trabajo, La Hija de un Ladrón. En esta nueva propuesta, Funes nos lleva a un profundo viaje emocional, explorando el duelo y las complejas relaciones familiares a través de los ojos de dos mujeres que afrontan la pérdida de un ser querido de maneras radicalmente diferentes.
La historia sigue a Delia y su hija Anabel, quienes tras la muerte del padre, se ven obligadas a reconstruir sus vidas, cada una a su manera. Mientras Delia se refugia en los campos de olivos de Jaén, buscando consuelo en la tierra y su pasado, Anabel se enfrenta a la vida urbana en Barcelona, donde la dureza de la ciudad se convierte en un reflejo de sus propios conflictos internos. El contraste entre estos dos mundos refleja no solo la distancia física, sino también las distintas formas de lidiar con el dolor y la incertidumbre.
A lo largo de la película, Funes consigue una inmersión profunda en los sentimientos de sus personajes, mostrando su vulnerabilidad, sus contradicciones y su lucha por encontrar un equilibrio entre el amor que aún sienten por el padre y la necesidad de avanzar en sus vidas. La dirección de Funes es sutil y cuidadosa, logrando captar la tensión emocional de sus protagonistas sin caer en la sobrecarga dramática. Las interpretaciones son de una notable autenticidad, con una química palpable entre las actrices que interpretan a madre e hija.
Los Tortuga tuvo su première mundial en el Festival de Toronto y ahora llega a España participando en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde promete ser una de las obras más destacadas. Con un enfoque intimista y realista, la película se adentra en los rincones más humanos del duelo, tocando temas universales como la resiliencia, el amor familiar y el dolor transformador.
En resumen, Los Tortuga es una película que, con delicadeza y profundidad, nos invita a reflexionar sobre las cicatrices invisibles que deja el duelo y cómo, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para la ternura y la esperanza. Una obra emotiva, sensible y esencial para aquellos que buscan un cine que se conecta con lo más profundo de la experiencia humana.